martes, 30 de junio de 2015
Conjunción Venus-Júpiter, para no perdérsela.
Este martes a la noche podremos apreciar hacia el oeste a los planetas Venus y Júpiter en su máximo acercamiento. A disfrutar !

miércoles, 10 de junio de 2015
Imágenes provistas por la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía de Buenos Aires respecto a la conjunción a producirse este 30 de junio. A no perdérsela !

"EL GRAN JUEGO..." presten atención !

martes, 9 de junio de 2015
El Gran Juego: Alguno de nosotros, entre los que me incluyo, nos hemos acercado a la asociación para integrarnos a un grupo de aficionados con los que compartir nuestro conocimiento y dilucidar nuestros interrogantes. Día a día los instrumentos que están dando vueltas por allí arriba, nos brindan información cada vez más exacta y novedosa, dado que día a día se están descubriendo cosas, aclarando interrogantes y aportando información que nos maravilla. Muchos de nosotros hemos tenido la suerte de que cuando estudiábamos en la Secundaria, dentro de nuestro programa de estudio tuvimos Astronomía, materia un tanto utópica hasta que nos encontramos con la realidad del Sputnik y de Yuri Gagarin. Cosas que a muchos nos ha servido para poner los pies en el suelo. “Algo estaba pasando y lo de las películas se estaba volviendo realidad”. Hoy en íia, es tanta la información que hay y es tan novedosa que quisiéramos tener la oportunidad de atraparla toda, y de eso se trata el Gran Juego. Todos tenemos una pregunta que nos hacemos y por diferentes motivos no accedemos a la respuesta. Este interrogante lo volcamos a un mail que repartimos “gratuitamente” entre nosotros y alguno conocerá la respuesta (para información de todos) o sabrá, o tendrá tiempo y ganas para y como buscarla donde fuera: Y la informa para conocimiento de todos. A algunos les interesara porque están en el tema, a otros le llamara la atención y se incorporaran a los que les interesa el tema, y para algunos no tendrá interés, pero lo importante es haber jugado (INVESTIGADO) y compartir el conocimiento logrado. Puede haber mil preguntas dando vueltas en el juego, son mil desafíos a compartir PARTICIPANDO. ESTE ES EL GRAN JUEGO Y ESTAN TODOS INVITADOS A JUGAR PREGUNTA: Cual es el Volcán más grande de nuestro sistema solar??????? PREGUNTA: Cuando actualizamos nuestro conocimiento lo hacemos en base a algo que acaba de ocurrir?????
El señor Spock ya tiene su asteroide: '4864 Nimoy' Asteroide 4864 Nimoy Ubicación del asteroide con el nombre del actor Leonard Nimoy, conocido como señor Spock. (NASA) El fallecido actor Leonard Nimoy, conocido por su papel de Spock en Star Trek, ha sido inmortalizado en un asteroide que llevará su nombre. El asteroide '4864 Nimoy' tiene 10 kilómetros de diámetro y una órbita solar de 3,9 años entre Marte y Júpiter, en el mismo plano que La Tierra. Fue descubierta en septiembre de 1988 por el astrónomo Henri Debehogne y se podrá identificar con un telescopio de 14 pulgadas a partir de julio. ECO Poca actividad social ¿Qué es esto? 0 0 56 0 EP. 07.06.2015 - 15:29h El fallecido actor, director y escritor estadounidense Leonard Nimoy, conocido en todo el mundo por su papel de Spock en la saga galáctica Star Trek, ha sido inmortalizado en un asteroide que llevará su nombre. El asteroide 4864 Nimoy tiene 10 kilómetros de diámetro y una órbita solar de 3,9 años entre Marte y Júpiter, aproximadamente en el mismo plano que La Tierra. La roca fue descubierta en septiembre de 1988 por el astrónomo Henri Debehogne y los aficionados a la astronomía podrán identificarlo con un telescopio de 14 pulgadas o más a partir de mediados de julio, cuando su brillo aumente hasta la magnitud 15. Hay que señalar que este no es el primer asteroide relacionado con Nimoy. Existe el 2039 Mr. Spock, descubierto en agosto de 1971 por James Gibson, quien en el momento de la designación no tenía en mente al personaje de ficción, sino a su gato, con quien compartía casualmente el nombre.

Nubes "Noctilucentes"

jueves, 4 de junio de 2015
Esta imagen nos muestra un hermoso atardecer, tomada por Andy Stables desde Skye, Escocia, el pasado 28 de mayo, pero no es sólo un bonito atardecer, son “nubes noctilucentes”.
No referimos es esos delicados hilos entre azul eléctrico y casi plateado que pueden verse sobre los nubarrones.
Otro desafío elegido por muchos aficionados a la fotografía y la astronomía, son técnicamente llamadas nubes mesosféricas polares. Se forman en la capa más alta de la atmósfera, entre los 75 y 85 km. de altura, obviamente, están formadas por diminutos cristales de hielo y son visibles hacia el final del ocaso.
Detalle importante, es que son visibles en latitudes cercanas a los polos. (Bueno. Habrá que viajar para verlas.)
Su origen es materia de estudio ya que no se sabe de ellas antes de la extraordinaria erupción del volcán Krakatoa (1885) por lo que la ceniza volcánica podría ser uno de los ingredientes. Pero hay otro más sorprendente aún: los meteoros.
De acuerdo a investigaciones de James Russell, de la Universidad Hampton, se habrían encontrado partículas del “humo de meteoros”, los que justamente, ingresan a esa altura de la atmósfera.
Recordemos que la “piedrita”, mientras está en el espacio, se llama meteoroide; cuando ingresa, se desintegra y se genera la nube de luz, meteoro; si algún trozo sobrevive y cae al suelo, meteorito.
Adjuntamos además, un esquema de las nubes y ángulo de la luz solar (NASA)
Por último, parece ser que en los últimos años, se ha incrementado la observación de nubes noctilucentes y en latitudes no tan “polares”, lo que algunos asocian al efecto invernadero y el cambio climático.
Como vemos, continuamos descubriendo fenómenos naturales no tan populares, que no dejan de sorprender y, en este caso, nos regalan belleza…
miércoles, 3 de junio de 2015

    La atmósfera menguante de Plutón y las extrañas estaciones dobles de un planeta enano

    ¿Te imaginas que la atmósfera de la Tierra desapareciese según las estaciones? Pues eso es precisamente lo que ocurre en Plutón. Uno de los grandes atractivos de este planeta enano es que es uno de los pocos cuerpos del sistema solar con atmósfera. Sí, es cierto que se trata de una atmósfera muy tenue -tanto que en la Tierra sería considerada un vacío francamente bueno-, pero en cualquier caso estamos ante la quinta atmósfera más densa de un mundo con superficie sólida en el sistema solar. Por delante solo están Venus, Titán, la Tierra y Marte, lo que no está nada mal si pensamos que existen miles de satélites y cuerpos menores alrededor del Sol. Pero, ¿cómo de densa es esta atmósfera? Pues la respuesta corta es que nadie lo sabe con certeza, así que deberemos esperar a la visita de la New Horizons este 14 de julio para salir de dudas. Y como dentro mes y medio todos nuestros modelos teóricos quedarán pulverizados tras el enfrentamiento con la realidad, no está de más repasar qué conocemos a cerca de la misteriosa atmósfera de Plutón.
    La sonda New Horizons pasando por Plutón y Caronte (NASA).
    La sonda New Horizons pasando por Plutón y Caronte (NASA).
    La atmósfera de Plutón fue detectada en 1988, cuando por entonces el planeta enano era un planeta a secas. La mayor parte de la misma -un 99% aproximadamente, pero se desconoce el porcentaje exacto- es nitrógeno molecular, algo normal puesto que el principal componente de la superficie es hielo de nitrógeno. Además de este elemento, el resto de la atmósfera está compuesta por metano y monóxido de carbono, aunque habrá que esperar a la New Horizons para averiguar la composición precisa (los instrumentos terrestres no son demasiado buenos a la hora de detectar la proporción relativa de componentes atmosféricos). La presión superficial es minúscula, del orden de unos 0,01 milibares, pero, y esto es lo llamativo, dista de ser constante. Esto se debe a que Plutón presenta unas variaciones estacionales sin precedentes durante los casi 248 años en los que tarda en dar una vuelta al Sol.

    Órbita de Plutón. Los solsticios y equinoccios hacen referencia al hemisferio sur (Mike Brown).
    Órbita de Plutón. Los solsticios y equinoccios hacen referencia al hemisferio sur (Mike Brown).
    Por un lado tenemos la elevada excentricidad de su órbita (e=0,26), lo que implica que Plutón no está siempre a la misma distancia del Sol. Entre el punto más cercano -perihelio- y el más lejano -afelio- hay casi 1450 millones de kilómetros de diferencia. Por si esto fuera poco, el eje de Plutón está fuertemente inclinado, formando un ángulo de 123º. La Tierra posee una órbita casi circular, así que las estaciones están causadas exclusivamente por la inclinación del eje de nuestro planeta. Pero este no es el caso de Plutón, donde la combinación de estos dos factores causan el fenómeno único de las estaciones dobles.
    Las estaciones debidas a la inclinación del eje de rotación son equivalentes a las terrestres. En este caso, el solsticio de verano del hemisferio norte de Plutón tiene lugar cuando el polo norte apunta hacia el Sol, algo que ocurrió por última vez en 1944. A partir de esa fecha las temperaturas del hemisferio norte comenzaron a reducirse drásticamente a medida que la insolación fue disminuyendo. Obviamente, en el hemisferio sur ocurrió todo lo contrario. El equinoccio de otoño del hemisferio norte, coincidente con el equinoccio de primavera del hemisferio sur, tuvo lugar 1987. Hasta aquí nada extraño, ya que es lo mismo que pasa en nuestro planeta. Sin embargo, es entonces cuando entra en juego el segundo mecanismo de variabilidad estacional relacionado con la distancia al Sol, causante de las estaciones ‘de excentricidad’. Y es que dos años después del equinoccio Plutón pasó por el perihelio. Por este motivo, las temperaturas globales aumentaron drásticamente a pesar de que el hemisferio sur no pasará por el solsticio de verano hasta 2029 (en este punto debemos recordar que las convenciones de ‘norte’ y ‘sur’ en Plutón varían según la literatura consultada).
    ¿Y qué tiene que ver todo esto con la atmósfera? Pues que dependiendo de la temperatura y su composición se cree que la atmósfera de Plutón se congela completamente sobre la superficie durante los periodos de menor insolación. Según los modelos más simples, la densidad de la atmósfera fue aumentando durante la mayor parte del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX coincidiendo con el verano ‘solsticial’ -o sea, el normal- del hemisferio norte, alcanzando una presión de unos diez microbares. A partir de entonces decayó hasta prácticamente cero, hasta que volvió a crecer durante la segunda mitad del siglo XX coincidiendo con el verano ‘de perihelio’, logrando un valor máximo de 0,1 milibares alrededor del año 2000.
    Variación de la densidad de la atmósfera de Plutón ().
    Variación de la densidad de la atmósfera de Plutón (Frédéric Pont).
    Estos mismos modelos predicen que la atmósfera de Plutón debería estar totalmente congelada otra vez en 2015, Mala suerte, ¡justo cuando debe llegar la New Horizons! De ahí el empeño que la NASA ha puesto durante las últimas décadas en lanzar una misión a Plutón cuanto antes. Pero como un mundo con atmósfera es mucho más interesante que uno sin ella, podemos respirar tranquilos después de que en 2013 observaciones de telescopios terrestres demostraron que la atmósfera de Plutón todavía estaba en su sitio.
    Variación de la densidad de la atmósfera de Plutón según los modelos más sencillos. Los puntos corresponden a observaciones de ocultaciones estelares de 2013 (Frédéric Pont).
    Variación de la densidad de la atmósfera de Plutón según los modelos más sencillos. Los puntos corresponden a observaciones de ocultaciones estelares de 2013 (Frédéric Pont).
    No nos debe sorprender, porque evidentemente la realidad siempre es mucho más compleja que los modelos teóricos. El factor determinante para saber cuándo se colapsará la atmósfera de Plutón es cuánto calor es capaz de retener la superficie del planeta enano, o lo que es lo mismo, su inercia térmica. La inercia térmica depende de la composición de la superficie y del tamaño de las partículas. Teniendo en cuenta estos datos, los científicos han elaborado nuevos modelos que predicen cómo debe ser el aspecto de Plutón cuando la New Horizons pase por sus cercanías. Si la superficie plutoniana está formada predominantemente por partículas finas -es decir, con baja inercia térmica- deberíamos ver un casquete polar de nitrógeno en el hemisferio sur. En caso contrario, es posible que se forme una banda de hielo de nitrógeno a latitudes elevadas, una característica nunca antes vista en un mundo del sistema solar.
    Posibles configuraciones del casquete polar de Plutón según la inercia térmica de la superficie (Frédéric Pont).
    Posibles configuraciones del casquete polar de Plutón según la inercia térmica de la superficie (Frédéric Pont).

    ¿Deberemos esperar hasta el 14 de julio para salir de dudas? Pues parece que no, porque si miramos las últimas imágenes de la cámara LORRI de la New Horizons parece que, efectivamente, Plutón tiene un casquete polar. O sea, su superficie tiene una baja inercia térmica y es de esperar que esté cubierta por partículas muy finas. No sería de extrañar por tanto que los débiles ‘vientos’ generados por el ciclo de sublimación del nitrógeno de hemisferio a hemisferio haya arrastrado estas partículas por la superficie de Plutón durante miles de millones de años creando características únicas. El nitrógeno debe sublimarse y depositarse como escarcha en los polos dependiendo del doble ciclo estacional, posiblemente dejando atrás depósitos de nieve y hielo de metano.
    Casi todos los modelos predicen que Plutón tendrá una atmósfera cuando llegue la New Horizons, pero su densidad exacta es objeto de debate. Hagan sus apuestas (en los comentarios). Además de su atmósfera, Plutón esconde otro misterio: su extraño color rojo. A diferencia de Caronte, cuyos espectros sugieren una superficie dominada por hielos de agua y nitrógeno, la superficie de Plutón es rojiza. Se cree que la causa es la abundancia de partículas orgánicas complejas –tolinas– resultantes de la acción de la luz ultravioleta del Sol en los hielos de metano y nitrógeno, pero, una vez más, no podemos estar seguros hasta que la New Horizons nos proporcione nuevos datos. Con suerte, solo quedan seis semanas para aclarar estos misterios… aunque en el proceso seguramente surgirán muchos otros.
    Referencias:


    • http://www.exoclimes.com/news/recent-results/plutos-atmosphere-last-models-before-new-horizons/
    • http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103515001359
    • http://arxiv.org/pdf/1309.0841.pdf
    • http://www2.lowell.edu/workshops/aug2011/workshop_abstracts/hansen.pdf
    • http://authors.library.caltech.edu/1476/1/BROareps02.pdf
    • http://iopscience.iop.org/2041-8205/766/2/L22/pdf/apjl_766_2_22.pdf
    • Fuente Blog de Daniel Marín
Hola aquí les dejo una dirección interesante, hay cursos online.

https://sites.google.com/site/webliada/asociarse-a-la-liada
lunes, 1 de junio de 2015
Esta imagen está descargada del grupo Achernar, refiere a la conjunción que habrá hoy a la noche, 1º de junio, en la cual la luna se acercará a Saturno dentro de la constelación de Escorpio. 
¡ Si el clima lo permite será una bonita vista !